Mostrando entradas con la etiqueta Hortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hortega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2010

Las Asociaciones de Vecinos se reúnen con el Presidente de la Diputación de Valladolid

Se abordaron, entre otros temas la necesidad de la gratuidad del aparcamiento del Hospital Río Hortega, la necesidad de coordinación entre municipios del área metropolitana -básicamente en materia de transporte colectivo-, la potenciación del movimiento ciudadano vecinal en la provincia, la lucha contra la despoblación rural y el replanteamiento de la ubicación del cementerio nuclear en CyL.
Nota de prensa, 19-05-2010

Las asociaciones vecinales de Valladolid, a través de su órgano coordinador, la Federación de Asociaciones de Vecinos, y las asociaciones federadas de pueblos han mantenido una reunión por término de más de una hora con el Presidente de la Diputación de Valladolid, D. Ramiro Ruiz Medrano en la mañana de hoy.
En el ámbito de la presentación de la nueva Junta Ejecutiva de la Federación vecinal a las diferentes instituciones, y dado el carácter provincial de la federación vecinal, el presidente de la Federación Pablo Gerbolés planteó a Ramiro Ruiz Medrano asuntos que afectan a vecinos de las localidades de Valladolid, como la gratuidad del aparcamiento del Hospital Río Hortega, el mantenimiento de la senda verde del Valle de Esgueva en su tramo inicial desde Valladolid, y la necesidad de coordinaciones entre municipios del área metropolitana, básicamente en materia de transporte colectivo.

La asociación vecinal de Simancas planteó al presidente de la Diputación sus necesidades en materia de construcción de un Centro de Día y en materia de implantación de la ventanilla única en su ayuntamiento. Y la de Roturas sus problemas por ausencia de calidad en los servicios básicos, con problemas en cuanto a abastecimiento de agua, estado ruinosos de su población y local para que el médico pueda pasar consulta.

Asimismo se comentaron asuntos como la necesidad de potenciación desde la Diputación del movimiento ciudadano vecinal en la provincia y la despoblación en las zonas rurales. La Federación, como miembro de la Plataforma anticementerio nuclear, hizo entrega al Presidente de la Diputación del documento remitido al Presidente del Gobierno por parte de esa plataforma en orden al replanteamiento de la ubicación del cementerio nuclear en Tierra de Campos, así como de las más de 10.000 firmas que han sido recogidas por dicha plataforma.
Nota de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid


Nota de la AVS. La exposición de los temas planteados por nuestro Presidente se basó en las diferentes entradas ya publicadas en nuestro Blog:
.- Centro de día, cuatro del 27/11/2009 y el 5/2/2010
.- Aparcamiento Río Hortega, el 13/05/2009, el 16/11/2009 y el 1/12/2009
.- Ventanilla única, escritos al Ayuntamiento y Diputación de 05/2007.

Fermín.

martes, 1 de diciembre de 2009

Que sí, que si: Que no, que no.

En una entrada anterior de nuestro Blog (Ver “Aparcamiento del Río Hortega”), señalábamos que nuestro Ayuntamiento se hubiera desentendido de las preocupaciones de sus vecinos, y hubiera votado en contra de una moción que pretendía pedir que el aparcamiento de Río Hortega fuera gratuito para aquellos que debían usarlo por necesidad. Los vocales del PP fueron los que votaron en contra, y además lo hicieron en bloque, sin fisuras, como obedeciendo a una voz de mando. Bien, fue su decisión, y se critica pero se respeta.

Pero justo en el Pleno siguiente, solo un mes más tarde, y también como Asunto urgente, el PP cambia de opinión en bloque, otra vez se vuelve a votar y ahora si, ahora votan que sí a favor de la moción que ayer rechazaron y queda aprobada por unanimidad. Nos alegra y les damos nuestra felicitación a todos por sensibilizarse con un problema vecinal.

Pero no podemos evitar preguntarnos qué o quién les motivó para cambiar tan radicalmente de postura, porque ningún Ayuntamiento puede permitirse estas veleidades, de hoy voto NO y mañana voto SI. ¿Porqué?. Sus actuaciones deben ser mas serias para que podamos seguir confiando y creyendo que saben lo que se llevan entre manos. Los Plenos cuestan tiempo y dinero, y se supone que a ellos se llevan los temas ya pensados para abreviar (sobre todo si son de rabiosa actualidad); eso es lo que se hace en cualquier reunión laboral. Por tanto, se puede pensar que en la primera reunión llevarían ya una opinión y por tanto su votación fue meditada. Entonces ¿porqué esos cambios?¿tendrá que ver con que el Alcalde estaba en funciones?

Otra cosa es que, si lo que querían era estudiar el tema, no debieron votar sobre la moción, debían haber votado sobre el procedimiento y haber rechazado la urgencia y no la petición. No es lo mismo aunque lo parezca y deberían saberlo.
Fermín.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Hospital Río Hortega

Nuevo Hospital Río Hortega.

Por dos caminos distintos se está intentando conseguir que la asistencia al nuevo Hospital Río Hortega situado en una zona de difícil comunicación, no sea doblemente onerosa para los vecinos que se ven obligados a acudir a dicho hospital. La Federación de Vecinos de Valladolid y el grupo de IU del Ayuntamiento de la capital, que secundó la iniciativa de la Federación, han conseguido el respaldo del Pleno del Ayuntamiento de la capital para que no se encarezca la asistencia a los servicios sanitarios.
Las noticias son:

La Federación de vecinos de Valladolid se opone al pago por aparcar en el nuevo hospital Río Hortega y pide un mejor acceso con transporte público desde la ciudad y las zonas rurales
Cobrar una tasa por el uso del servicio de aparcamiento supone en la práctica estar cobrando ya de facto una tasa disuasoria por el uso del servicio sanitario

No al cobro por aparcar en el nuevo hospital Río Hortega.

El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid respalda el Ruego de IU para que el alcalde de Valladolid realice todas las gestiones necesarias ante la Gerencia Regional de Salud y la dirección del Hospital Río Hortega para impedir que se cobre una tarifa por estacionar en su aparcamiento

Los usuarios no deben pagar por llevar a los enfermos, por ir a consultas que precisan esperas interminables, por utilizar unos saturados servicios de urgencia que obligan a largas esperas para ser atendidos o por ir a ver a familiares y amigos, ingresados por motivos de salud, y cuando más lo necesitan

Este Ruego sobre el cobro en el aparcamiento del nuevo hospital Río Hortega fue presentado por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid del 5 de mayo de 2009.

Desde aquí pedimos a nuestro Ayuntamiento que se implique también en esta petición para conseguir la gratuidad del servicio de aparcamiento, ya que a los afectados de la provincia, se suma al gasto que han de soportar al tener que desplazarse a la capital para ser atendidos sanitariamente con el doble gasto que significa.
Fermín.