viernes, 30 de abril de 2010

Por fin.



Con gran satisfacción por parte de los vecinos, hemos sabido de la firma del Convenio entre el Ministerio de Cultura y nuestro Ayuntamiento, con la creación de un Patronato, que nos abre grandes expectativas sobre el futuro cultural de Simancas, un acto postergado año tras año pero que al final nos va permitir a los simanquinos el disfrute de éste área cultural única por algo más que por su estilo paisajístico y arquitectónico.

Desde la AVS queremos felicitar a nuestro Ayuntamiento por este acuerdo y ofrecer nuestro apoyo y respaldo al Alcalde, como garante más directo e inmediato (de entre las 22 autoridades que componen el Patronato) para que se cumplan las expectativas que se nos abren a los simanquinos con esta decisión.

También tenemos una especial satisfacción con la firma de éste Convenio, ya que desde los inicios de la AVS fue especial preocupación el que los vecinos pudiéramos beneficiarnos culturalmente de nuestro Archivo.

Ya en febrero del 2007, presentamos el documento: IDEAS SOBRE LA REVITALIZACIÓN CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE SIMANCAS Y EL PAPEL DE LA CASA DE TELÉFONOS, donde señalábamos la importancia esencial de contar con el Archivo. De este primitivo documento se hizo eco la prensa que en fecha posterior publicó unas declaraciones de nuestra entonces Presidenta Belén Artuñedo, y se decía: … que abra una nueva época en su gestión marcada por la apertura al municipio, el acercamiento a los vecinos a través de programaciones culturales abiertas y “la participación de sus gestores en un trabajo conjunto para hacer de Simancas un referente cultural e histórico en la región”.
La asociación de vecinos considera que el Ministerio de Cultura debe impulsar el Archivo como referente en Castilla y León y como seña de identidad del municipio.

Posteriormente en El Averiguado de Simancas reiteramos nuestra postura, ejemplos:
.- nº 2 de 03/2007, donde dábamos cuenta de la visita/entrevista que tuvimos con el entonces Director José Luis Rodríguez de Diego, comulgando con las mismas ideas.
.- nº 4 de 12/2007, escribíamos: ...también confiamos que nuestras autoridades locales lleguen a conciertos con los responsables del Archivo para su utilización…
.- nº 6 de 05/2008: En diversas oportunidades se nos ha dicho que el Ayuntamiento y el Archivo harían un Convenio, para que algunas instalaciones de este edificio emblemático fueran de uso y disfrute de los vecinos, ¿existe ya ese convenio?, si no existe, ¿para cuándo estará definido?

Y por fin se consiguió, ahora sólo falta administrarlo con eficacia.

Fermín

martes, 27 de abril de 2010

Nos llueve el dinero

En nuestra entrada del 28/01/2010 Esto no puede ser, publicábamos el e-mail que la primera autoridad de Simancas enviaba a un vecino, como justificación del tema de los vados.
Dicha misiva concluía pidiendo el voto como si de una campaña electoral se tratara. “Me atrevería a pedir su confianza en nuestro equipo de gobierno ya que, créame, estamos haciendo todo lo que podemos: soterrar contenedores, aumento de la policía local, servicio de parques y jardines, alumbrado, asfaltado de accesos …etc”.

Esto se puede clasificar como publicidad de campaña preelectoral, pero como currículo es paupérrimo para siete años de gobierno, ya que por ejemplo: lo de la Policía local era obligado por el incremento de población, los contenedores Plan de Diputación, lo de los jardines contratación para Raga, el asfaltado para sustituir a los que se hicieron mal e incompletos, etc. Y nula como oferta de futuro cuando añade: “estamos haciendo todo lo que podemos” porque eso significa que ya no pueden/saben hacer más, se han agotado.

Alguien más se debió dar cuenta de esta situación de penuria de realizaciones que planteaba en su e-mail, y afortunadamente para los simanquinos a fecha de hoy parece que están aportando "pasta" para cambiar esa imagen de un Simancas parado. Así en estos últimos días hemos visto como se trabaja con frenesí para que algunas cosas estén acabadas antes de las próximas elecciones.

.- El Centro Cívico.
.- Los accesos al Centro Cívico
.- El Parque de la Vaguada.
.- Mejoramiento y alumbrado de las Riberas del Pisuerga. .
.- Completar el soterramiento de contenedores.
.- Parques infantiles en Entrepinos, Las Aceñas y El Plantío.
.- Arreglos de algunas fuentes, plantaciones arbóreas, etc.

Todo lo anterior es con cargo a otros “colaboradores”: el Estado con su PlanE; la Junta y Diputación a través de los Planes Provinciales del 2.005 (¿?), 2009 y 2010, y del Plan Villa del Prado 2008. ¡Bendita crisis!, que ha permitido destapar que por lo visto teníamos dineros sin gastar desde 2005 (¿quizás de un Centro de día que no se hizo?). O sea, están apostando por Simancas para que en la próxima campaña electoral se pueda presentar un mínimo palmarés. Además de un hipotético tirón de orejas también nos dan dinero, pero ¿será suficiente para que olvidemos la historia?

Como es posible que falte algún eurillo, nuestro Ayuntamiento recientemente publicó que quiere vender un terreno para viviendas situado en Casas Nuevas, así como sus derechos sobre una parcela en uno de los nuevos polígonos, para poder disponer de un remanente para contingencias sin tener que pedir nuevos créditos. Eso si a costa de perder patrimonio

Fermín.

lunes, 26 de abril de 2010

BIC Los Zumacales


El pasado 10/02/2010 en la entrada ¡Ay de mi cultura, Cultura! tratábamos el tema del abandono en que se encuentra el sepulcro megalítico de los Zumacales, y que pese a su importancia y a que fue declarado Monumento histórico-arqueológico corría el riesgo de enterramiento como medio para evitar su desaparición ante la pasividad de las autoridades.

Sin embargo hoy nos ha sorprendido la lectura del Boletín Oficial de Castilla y León del 22/04/2010 que saca a información publica un decreto de la Consejería de Cultura y Turismo, informando que se está tramitando el expediente para declararlo Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Zona Arqueológica de El Sepulcro megalítico de los Zumacales que afecta a una superficie de 1,800 m2, .y dando plazo de un mes para presentar alegaciones.

No queremos relacionar ambos hechos como de causa y efecto, no creemos que nuestro Blog haya sido el causante único de esta decisión de la Junta, pensamos que haya sido una coincidencia en el tiempo, pero también puede pensarse que influyó. De cualquier manera es indudable que no vamos descaminados cuando en este Blog publicamos deficiencias o carencias que se pueden/deben satisfacer para el bien de Simancas y los simanquinos.

La noticia en si, nos hace albergar esperanzas de que todavía es posible la salvación de este rincón de la historia que tenemos en Simancas, y que acompañado de una inteligente política municipal de caminos y señalización, en un futuro no muy lejano Los Zumacales se pudiera convertir en un aliciente más para que visitantes vengan a Simancas.

Fermín.

martes, 6 de abril de 2010

Fuentes del Rey y del Muerto


La fuente del Rey se encuentra ubicada en la calle de la Carretera y ha suministrado agua durante muchos años a la mayoría del pueblo de Simancas, antes de que llegara el agua corriente. Su antigüedad se remonta al siglo XVI.
Es una fuente de piedra, con tres caños, que trae el agua por gravedad desde las Eras altas, lugar donde está situado el manantial. Viene canalizado por unas bóvedas de ladrillo y piedra que en la actualidad se pueden ver. Al lado hay un pilón de piedra que servía para dar de beber al ganado y como lugar de tertulia en las noches de verano.


La fuente del Muerto, camino del Montecillo, casi en el límite con Arroyo nos encontramos con esta fuente, lugar de parada de cazadores. El manantial está protegido con una bóveda de piedra. Delante tiene unas poyatas de piedra para descansar. Al lado tiene dos pilones y en la cabecera un caño grande por el que mana un hilo continuo de agua. Muy cerca de ella se encuentra el Dolmen de los Zumacales y los restos del poblado que allí se asentaba y que nos induce a pensar que se abasteciera de esta agua. En la última visita pudimos advertir que se ha limpiado de vegetación y se han plantado algunas especies como el acebo.

Fermín.

miércoles, 31 de marzo de 2010

De tontos y tonterías

El Norte de Castilla del 16/03 informaba de una iniciativa del Colegio de los Zumacales al crear la figura del mediador en los conflictos escolares, “cargo” que recaía en los propios alumnos. Como en todas las noticias se puede opinar anónimamente aquí salieron cuatro opiniones que como siempre a favor y en contra. Si mencionamos esta información es porque en uno de los comentarios, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, un anónimo preguntaba: “balsa: ¿Y no podrían poner un mediador a la asociación de vecinos para depurar todas las tonterías que nos cuentas a los simanquinos?”

Naturalmente que la pregunta era para meditarla porque es posible que la AVS diga tonterías (lo que dicen los tontos), y es que a veces pensamos que nuestros gobernadores nos toman a los vecinos por tontos y algo se nos debe contagiar. Para explicar que queremos decir, que mejor cosa que acudir a un ejemplo: la trascendental remodelación de la Plaza Mayor. Veamos:

Todo comenzó porque el suelo estaba deteriorado (y ¿como están hoy las baldosas y las luces?), y nos ofrecieron elegir a través de un referendum entre tres proyectos de la Universidad de Valladolid. Todos recordamos la historia: como resultado de la votación salió que se debia conservar el templete, la fuente y el empedrado. El Alcalde a través de todos los medios de comunicación dijo que se respetaría la voluntad popular, y con esto se justificó que casi se duplicara el costo. Después se encargó el proyecto y tras casi un año de sufrir las obras pudimos comprobar como la Plaza era exactamente lo que NO habíamos pedido ni lo que se nos dijo se iba a hacer. No hay más que compararlo con los proyectos iniciales (ver imagen).

Resultado:
a) nos hicieron trabajar a todos a lo tonto, estudiar los tres proyectos e ir a votar, para al final hacer lo que les dio la gana.
b) volvimos a hacer el tonto, pagando por algo que no era lo que queríamos y además dos veces y media mas caro; el primer presupuesto fue de 500.000 €, se modificó a 900.000 € y después a 1,245.000 € como resultado de una inteligente gestión, sin duda.
c) además tuvimos que pagar los proyectos de la UVA, el previo y las catas arqueológicas.

Y esto ya enlaza con lo del anónimo lector del NC mencionado al principio y que ha resultado ser un fiel seguidor de nuestro Blog porque nos lee y se da cuenta de nuestros fallos. Por eso nos parece adecuado ofrecerle el puesto de moderador que él indica, para que nos ayude a seguir viendo las tonterías que nos están vendiendo día a día y que a menudo se nos escapan, y que publicándolas en el Blog de la AVS lleguen a los vecinos de Simancas; no se perdería su información porque desde finales del 2009 que se puso el contador, ya se han registrado casi 6.000 visitas a fecha de hoy.

Fermín.

lunes, 22 de marzo de 2010

Y va de barreras.

En los últimos tiempos se ha estado dando pasos para llenar Simancas de barreras arquitectónicas que sirven para crear problemas a los vecinos o aislar unos núcleos urbanos de otros. La última ha sido la del acceso al Parque desde Robladillo que señalábamos en una entrada anterior. Pero no es la única, veamos:

El Camino Viejo de Simancas, hoy calle, se ha convertido en una vía de mucho tránsito donde se circula a gran velocidad, con lo que cruzarla es un grave riesgo que afecta a varias actividades:

.- los alumnos del Zumacales II, o viven en El Plantío o sólo pueden acceder en coche.

.- a la rotonda del Camino verde, salvo los de Las Aceñas, no se puede acceder sin jugársela al cruzar la nueva carretera de Puente Duero o la de Entrepinos.

.- los vecinos de las urbanizaciones no tienen ni camino, ni seguridades, para llegar sanos y salvos al casco si no es en coche.

.- cruzar desde el Puente viejo hasta la parada del bus de Entrepinos por la proximidad de las curvas carentes de visibilidad en ambos sentidos.

El resultado de esto es que estamos condenando a los vecinos a no moverse de sus reducidos ámbitos salvo que lo hagan en coche, los paseos poco a poco los estamos eliminando. Si este acceso del Camino Viejo ya es calle y depende del Ayuntamiento, ¿por qué no tiene las seguridades de semáforos, respetables pasos de cebra, guardias tumbados, limitaciones de velocidad, etc. que faciliten el tránsito seguro de los vecinos?

Otra barrera es la situada al este, dirección Valladolid. Los accesos a la A-62 desde el puente nuevo han puesto otro límite a la Villa; ya no se puede pasear ni por el camino/carretera de entrada a Simancas, ni por la salida más allá del Cementerio. ¡Ay, aquellos paseos en verano a la sombra de los almendros!

Otra barrera más es la que se está creando en el paseo que va desde la Vaguada hasta la Calzada, cuando se inauguró el arreglo de las riberas del Pisuerga hace un año, las farolas iban sobre el jardín para no estorbar a los viandantes, pero ahora, que están situando las farolas por segunda vez, las están colocando casi en el centro de la acera, con lo que un paseo con cochecitos de niño o silla de discapacitado no podría pasar sin tener que bajarse a la calzada, por donde circulan los coches. Al llegar al túnel de la harinera la acera queda reducida a 40 cm, de ancho con lo que nuevamente hay que bajarse a la calzada. Seguido, al llegar al chiringuito la acera se acaba y vuelta a echarse a la calzada, ahora entre la gran cantidad de coches allí “aparcados”. Y sin unos rebajes adecuados en la acera que faciliten tanto bajar/subir a la calzada.

Nos preguntamos, ¿cuando se hacen las cosas, se piensa para qué se hacen y quién los va a usar? ¿No sería lógico exigir el arreglo del molino o su derribo por peligroso? ¿No sería oportuno ensanchar la acera debajo del molino a costa de estrechar el paso de vehículos?

Fermín.

domingo, 21 de marzo de 2010

Las fuentes de Simancas: Pila Reoyo.

Como recuerdo y homenaje a nuestro amigo y compañero en la AVS, Pedro Salamanqués, de cuyo desgraciado accidente que le costó la vida pronto se cumplirá el año, iniciamos con esta entrada la publicación del artículo que junto con otros socios de la AVS, estaba preparando sobre las fuentes de Simancas. Fuentes, manantiales o norias que están desapareciendo de nuestra acervo, quizás por desconocimiento de su existencia o por negligencia en su custodia y mantenimiento,

FUENTE DE LA PILA REOYO

De las más antiguas se cree que fue construida en el siglo XVI. En un principio estaba situada al final de la bajada de la calle de la Pila Reoyo. Contaba con una pila rectangular, donde estaba situado el caño que suministraba el agua. Agua que se utilizaba para consumo de los vecinos, para bebedero de ganado y lavadero.

En la actualidad está situada en el parque de la Vaguada. Conserva el primer pilón y el lavadero en el que se pueden ver los desniveles de las piedras en forma de tabla de lavar. Actualmente su entorno está en proceso de modificación por las obras que allí se están realizando.

Fermín.

jueves, 18 de marzo de 2010

Para nuestros asociados y seguidores.

Con arreglo a los Estatutos de nuestra Asociación de Vecinos de Simancas ya está definida la celebración de Asamblea anual Ordinaria correspondiente al año 2010, que tendrá lugar el jueves 22 de abril a las 19:30 en primera convocatoria y a las 20:00 en segunda, en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Simancas.

Oportunamente en vuestro domicilio y por correo postal, recibiréis la convocatoria con el orden del día previsto. Recordamos que es necesario estar al corriente del pago tanto para la asistencia como para las votaciones que sean necesarias.

La mayor parte tenemos domiciliado el pago de la cuota que se está pasando en estos días, pero si algún asociado quisiera pagarlo en efectivo, le rogamos que lo haga con anterioridad a la fecha de la convocatoria, en nuestras cuentas de Caja Duero y Caja España.

Y a nuestros lectores y seguidores:
Si están conformes con nuestra manera de ver las cosas y de proceder, adjuntamos una hoja de suscripción. Toda colaboración es necesaria y será bien recibida.

Fermín.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Las barreras arquitectónicas


Durante las pasadas lluvias, la asistencia al Colegio de los Zumacales I, ha sido un sacrificio y un gran riesgo personal para los más jóvenes que allí acuden a diario. El tiempo desapacible y la mayor densidad de tráfico que se da por esa causa, el barro acumulado y el procedente de los camiones trabajando a tope, el mal estado habitual de las aceras o su inexistencia en gran parte del recorrido, los charcos y la ausencia de sumideros, la no interrupción del tráfico pesado en las horas de entrada y salida de los niños y niñas, ha sido la nota dominante en esos días que obligó al AMPA a enviar una carta de protesta al Ayuntamiento.

El problema, aunque haya cesado la lluvia sigue existiendo y creemos que seguirá por largo tiempo, porque cuando terminen las obras del Parque de la Vaguada II, la calle Cañuelo en aquella zona frente a la Plaza de toros, seguirá careciendo de aceras y alcantarillado, y seguirá siendo una zona que requiere una atención especial de nuestra Policía local.

Por ello, creemos que esta pobreza descrita contrasta con la faraónica obra del Parque donde estamos echando a espuertas el dinero del Plan E, poniendo pérgolas y aparcamientos; rehaciendo la instalación eléctrica y poniendo las farolas que no se pusieron en el inaugurado arreglo de las Riberas, estamos arreglando calles no previstas, etc.
Por eso ¿sería mucho pedir que parte de ese dineral se desviara también para hacer la acera desde el Centro cultural/Biblioteca hasta la Guardería y dejar decente el camino que han de transitar nuestros menores? y ¿Sería posible ensanchar la calle Cañuelo por donde confluyen 4 o más autocares y muchos coches que coinciden cuando van a llevar o recoger a los escolares?, ¿Sería posible mejorar el aparcamiento actual que utilizan los padres y profesores de los Zumacales I?

Y más, para acceder al Parque desde Robladillo se han creado unas escaleras para salvar el desnivel. Nos imaginamos a los padres y madres que con sus cochecitos de bebés y una vez recogidos los hermanos mayorcitos, vayan desde el Colegio al Parque a merendar pasando por estas escaleras. ¿O es que esta previsto que el acceso al Parque sea libre a través de las rampas de la Guardería?
Recordamos el Plan de Diputación para eliminar las barreras arquitectónicas: plan del que nos hemos aprovechado para eliminar las que existían en Correos. ¿Por qué ahora estamos creando nuevas barreras?

Fermín.

lunes, 15 de marzo de 2010

Más sobre el puente nuevo.

En la tarde del 03/03/2010 otro camión más volcó en la rotonda de acceso a Simancas desde la carretera de Puente Duero. En esa misma rotonda está la peligrosísima curva de entrada a Simancas, que en diversas ocasiones se ha tenido que arreglar el firme y ampliar algo los bordes.
En esta misma carretera hubo que cambiar las farolas que deslumbraban peligrosamente a los conductores y al lado, el acceso desde Simancas hubo que hacer una variante que evitara chocar con un poste eléctrico peligrosamente situado.
Y podríamos seguir relatando pero, el problema es que todo esto nos cuesta mucho dinero.

Lo del puente nuevo y su bache, es otra gracia más que debemos a los que diseñaron, construyeron, autorizaron o inauguraron esta obra. Y las quejas no son sólo las de la AVS, ya que lo que hemos hecho ha sido recoger las inquietudes de los vecinos que no se sienten atendidos, incluido el Alcalde.

Veamos:
.- Socios y no socios de las Urbanizaciones nos venían comunicando hace tiempo el estado de la carretera y su deterioro
.- En enero, ocurrió el asunto de la carta del vecino quejándose de los vados y en la respuesta del Alcalde, éste y como pasando de puntillas, decía: “Finalmente, con respecto al puente nuevo uno de los afectados es mi familia, ya que nosotros vivimos en las Aceñas y nos ocurre lo mismo que a Vds. Ni el hecho de ser un afectado directo le motivó a reclamar oportunamente ante las administraciones.
.- El Norte de Castilla en un artículo de J. Hernando el 05/02/2010 nos informaba sobre el puente.
.- El 14/02 nueva carta a la AVS pidiendo apoyo para que se resuelva el tema.
.- El 02/03 aparece en el Blog, donde se decía que “sabemos que no es responsabilidad del Ayuntamiento
.- R. Gris en El Día de Valladolid del 11/03 también se hace eco del problema; pero aquí el Alcalde culpabilizaba a las riadas olvidando que (incluso él) ya se conocía el problema con anterioridad.
.- En el pasado Pleno esperamos leer en “Informes de Presidencia”, algo así como: "Se ha trasladado el problema a …. , que oficialmente y por escrito se ha comprometido a tenerlo arreglado antes de agosto del 2010". Sin necesidad de tener que esperar a las elecciones próximas.
.- Estamos a 16.03 y, ni una respuesta, ni una esperanza. Y la imagen ilustra de la gravedad.

Pero seguimos creyendo que algo se puede hacer, todavía confiamos en que los poderes públicos, TODOS, están para solucionar los problemas de los ciudadanos, ¿somos unos ingenuos?, ¿es mucho pedir? ¿solo les preocupa la dirección del próximo voto?

Fermín

jueves, 11 de marzo de 2010

De entrevistas (2)



Como continuación de la anterior entrada.

La primera parte de la respuesta del Alcalde sobre nuestras relaciones, parece un parte de guerra: en el fragor del debate”, “partes contendientes” o un juego político debate político”, y una vez más insistimos: no somos ni políticos ni enemigos; nos une Simancas aunque es evidente que no compartimos el mismo juicio sobre algunas de sus decisiones. En una cosa si estamos plenamente de acuerdo “los vecinos de Simancas se merecen por lo menos un respeto”. Y finaliza: pero sin condiciones previas”, o sea: pelillos a la mar, aquí no ha pasado nada. Pues mire, si ha pasado: no había deudas y ahora tenemos un agujero de casi 3 millones de €, y sin una explicación, sin que se nos diga en que se fue.

La segunda parte se parece al inicio de la campaña electoral: trasparencia”, “facilitar información”, “no solo a Uds. sino a cualquiera”, etc. Y como le decimos en la carta, nos alegramos porque así no perdemos la esperanza de recibir la información que tiene pendiente sobre la Casa de Teléfonos y que reiteradamente nos niega o la copia del contrato del Arquitecto municipal que se nos negó el 11.02, y el 19, ocho días después nos lo da, pero “incompleta”.

Muchos cambios en poco tiempo.

Fermín.

De entrevistas (1)


En nuestra entrada Esto no puede ser del 28/01/2010, donde el Alcalde en su e-mail nos decía: Les ruego me disculpen añadía y les emplazo a una reunión personal cuando lo tengan a bien, terminábamos diciendo que informaríamos más adelante. Y a eso vamos:

La AVS, en su carta de respuesta al Alcalde, valoró positivamente la oferta de reunirnos, pero dado el estado de las relaciones, y que a la vez que nos estaba emplazando a una reunión simultáneamente nos estaba acusando falsamente (de haberle denunciado con el tema de los vados), nos hacía dudar de su buena fe y desde la AVS se le pidió un gesto que avalara su oferta.

El gesto que consideramos imprescindible como aval de su oferta, consiste en anular todas las infamias e insultos que promulgó en contra de la AVS en las diferentes Actas y que creemos que nuestros seguidores conocen. En ellas, se nos vetaba hacer preguntas, decía que no hablaría más de la AVS, que estaba en contra de los 4 ó 5 que están perfectamente identificados, nos denominaba pecadores, que éramos como el lehendakari, etc., etc. Existiendo estos palos en las ruedas no podría andar bien el carro, y de no derogarse seguirían siendo leyes de Simancas, legalidad que en cualquier momento podría volver a utilizar unilateralmente contra la AVS. Y la AVS respeta las leyes; y las de Simancas emanan de los acuerdos, directivas y Actas de los Plenos: o sea, si en un Pleno se aprueba (ley) que hay que pagar las tasas (decreto) y, o las pagamos o nos incluyen en el BOP (justicia).

Simultáneamente a su oferta nos seguía negando informaciones: el 11.02 nos negaba la copia del contrato que se ha hecho con el Arquitecto municipal; que aun hoy todavía no la tenemos.

La contestación del Alcalde nos llegó el 19/02, en dos partes separadas (ver imagen), pero comenzaba con un pequeño error: Vimos que el Alcalde escribió en su e-mail: les emplazo a una reunión personal cuando lo tengan a bien, pero en la carta indica: …”la solicitud de documentación y de una entrevista con el Alcalde que suscribe” y mas adelante añade “…le comunico que no tengo ningún inconveniente en recibirles”. Nosotros tampoco. Pero se nota como un cierto intento de tergiversar los hechos porque la entrevista ha sido pedida por el Alcalde a la AVS.

La paradoja es que el Alcalde quiere hablar con la AVS pero no podemos hacerlo porque él mismo se lo tiene vetado en la decisión unánime del Plano del Ayuntamiento del 05/03/2009. Esta claro, o anula lo que aprobó o no habrá reunión, porque en la AVS no queremos saltarnos las "leyes de Simancas".
(Sigue)

Fermin

miércoles, 3 de marzo de 2010

Cartel infantil anunciando el Concierto.



De excelente podemos catalogar la respuesta de los simanquinos al “Concierto solidario con Haití” y varios fueron los factores que influyeron para este resultado. Desde aquí queremos felicitar con todo afecto y por su aportación a este acto, a todos los participantes, colaboradores, organizadores y asistentes, que han permitido recabar una ayuda económica para un pueblo empobrecido y dando un ejemplo de ciudadanía solidaria. Gesto y actitud de solidaridad que no debería faltar nunca en nuestros corazones, ya que parece que en este mundo las calamidades se encadenan unas a otras sin piedad.

Pero detrás de estas luces, surgen otras sombras. Se celebra en Simancas, un “Concierto solidario con Haití”, convocado por prácticamente todas las asociaciones locales, asisten alrededor de 150 artistas en su mayoría simanquinos o ligados a nuestra Villa; hay un lujo de participantes, como muestra 21 profesores de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León; la Iglesia llena, los simanquinos disfrutándolo y, … nuestro Consistorio, ausente en bloque, se permite el gesto de pasar de ello pese a que expresamente y por escrito se había invitado a todos.

Ante ese desdén que nuestros regidores muestran por la Cultura y por la Solidaridad, no podemos dejar de resaltar la destacada ausencia protagonizada por el Concejal de Cultura temiendo, quizás, que su jefe de filas le hiciera seguir los pasos de su predecesor, el Sr. Barrera.

Porque ya el año pasado por estas fechas también, las asociaciones de Simancas participaron de otro acto cívico, la reinauguración del Monumento de las Doncellas que le costó la dimisión al entonces Concejal de Cultura. Hubo opiniones posteriores, diciendo que si el Alcalde, se hubiese pasado por la Plaza de la Cal, dando un par de palmadas en la espalda de cualquiera de tantas personas conocidas que allí había (el Sr. Barrera, por ejemplo), el incidente no habría pasado a mayores y quien sabe si incluso podría haber ganado unos cuantos votos de los asistentes. No fue así, y de lo que nos dimos cuenta precisamente es de su falta de capacidad para conciliar situaciones

Por eso tal vez, en aquella intervención en televisión, pidió consejo al Presidente de la Diputación sobre el concepto de cintura política. Pero ahora ha vuelto a repetir la hazaña y está claro que la respuesta que le dio el Presidente cayó en saco roto, fue inútil, tiempo perdido.

Fermín.

martes, 2 de marzo de 2010

El puente nuevo

La preocupación empieza a aumentar cuando se atraviesa el nuevo puente de Simancas, en la margen derecha del río Pisuerga justo cuando termina el puente y empieza la carretera; desde hace tiempo existe un hundimiento que parece aumentar día a día.

Lo que empezó siendo un pequeño bache, un pequeño socavón, hoy ya es un adulto badén. Ya tiene los papeles en regla: le han puesto señales de limitación de velocidad a ambos lados del puente y hasta una señal de badén.

Son muchos los vecinos de Simancas que utilizan diariamente esta carretera en ambos sentidos para comunicarse con la A-62 sobre todo los de las Urbanizaciones de la margen izquierda del Pisuerga. Y todos ven con preocupación que el continuo deterioro del puente nuevo les obligue a tener que acceder desde Valladolid a sus viviendas utilizando el Camino Viejo de Simancas que tampoco está para muchos trotes.

En la cuneta de la zona se advierte cómo en los taludes se están formando hundimientos que pudieran acabar dañando seriamente la carretera, e indudablemente las aguas caídas estos días tampoco han beneficiado la situación. El deterioro va a más.

Ya sabemos que la conservación del puente y de la carretera
no es cosa de nuestro Ayuntamiento, pero si será responsabilidad de alguno de los que están en la foto cuando lo inauguraron. ¿No sería posible que alguno de ellos se ocupase de arreglarnos el puente, o de reclamárselo a quién proceda, antes de que la cosa vaya a mayores? Nos horroriza pensar que por culpa de un jovencísimo puente de tres años tuviéramos que volver a circular por el robusto y viejo puente de Simancas cuyo orìgen se remonta a la época romana. ¡Como aguantaba lo que se hacía antes!, porque el Pisuega es el mismo.

Fermín.

domingo, 28 de febrero de 2010

No sabe, no contesta.

Ya hace tiempo que la Concejala de Urbanism0 y Medio Ambiente formaba parte del Consistorio pero sin sueldo, hasta abril del 2008 que pasó a cobrar por tener dedicación exclusiva. Las razones fundamentales para este cambio fueron: el desarrollo del PGOU, su responsabilidad sobre el PEPCH y el mantenimiento de zonas verdes.

Desgraciadamente las tres actividades, desde esa fecha se vieron reducidas de manera evidente:
.- El seguimiento puntual del PGOU. ¡Que parados están los ladrillos!
.- Responsabilidad añadida con el PEPCH. Vimos que ni el Ayuntamiento lo protege.
.- Sobre las zonas verdes, deprime ver las inacabadas e inauguradas riberas del Pisuerga que una riada ha sido suficiente para destrozarlas; y el cuidado de parques y jardines, externalizado a favor de empresas que están bajo sospecha, como Raga. (Ver: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/05/07/espana_57_constructor_imputado_estafa_regalo_viajes_dirigentes_madrid.html)
En los Plenos ni una mención sobre su gestión. Solo responde preguntas, aunque en algunas denota poco conocimiento de su área: por ejemplo, en un Pleno, la Sra. Martínez, de la oposición, le preguntó si un determinado proyecto estaba incluido en el Plan Parcial. “Dª Cristina Santiago contesta que en todos los Planes Parciales se contempla, por lo que en éste, cree que también”. Parecía resuelto, pero a continuación se dice: “La Presidencia aclara que este Plan Parcial no lo contemplaba”.
A otras preguntas no contesta, por ejemplo, cuando le preguntaron sobre los columpios de la Plaza Mayor, dijo que no sabía pero que contestaría. Un año después todavía se espera su informe.
Pero para entonces ya cobraba el sueldo de 14 pagas de 3.000 € cada una.

También debería dedicarse a las inversiones, pero como
.- las del Ayuntamiento se han suspendido todas, y
.- las de otras administraciones se han delegado en el Alcalde,
no tenemos idea concreta de qué estamos pagando.

Porque pagar, pagamos. Las retribuciones del Equipo de Gobierno, fueron 48.538 € en 2005 y ahora cuestan 106.989 €, un 220 % más.

Fermín.

martes, 23 de febrero de 2010

Pero, ¿por qué no te callas?

Esto viene a cuento porque tenemos la impresión de que cada vez que habla o contesta por escrito se supera a sí mismo. Todo comenzó cuando el Alcalde envió un e-mail para in-justificarse ante un vecino … y la lió. Lo denunciamos en este Blog y todos conocemos su evolución.

Hasta ahora, el último capítulo es el que apareció ayer en el Norte de Castilla, donde el Alcalde comunica al corresponsal Javier Hernando, que ha decidido suspender la “vadotasa” de forma cautelar; y eso ha desatado las críticas de manera espectacular, convirtiéndose en el día de ayer en la segunda noticia más comentada de cuantas se publican en el NC.

El Alcalde, quien asegura que el impuesto no es arbitrario pero quiere «aclarar las controversias», parece como si hubiera lanzado un globo sonda para saber como estaban los ánimos, y lo ha conseguido. (Desde luego coincidimos con él en que el impuesto no es arbitrario, sino que lo que lo hace arbitrario, es su aplicación; unos lo llevan pagando 12 años, otros parece que no lo van a pagar nunca). Si, lo ha conseguido. La respuesta ha sido contundente, pocas noticias han tenido tanto eco, y la información que aporta, en nuestra opinión, indica que el fregado que ha montado es serio: que le puede costar el puesto.

Las salidas no están fáciles, porque van desde mantener la tasa tal cual porque cree tener los votos suficientes y que nos preparemos que el próximo año lo subirá más, hasta declararlo ilegal y proceder a la devolución de lo cobrado en los doce años trascurridos; tela.

De cualquier forma la decisión que tome, no debemos precipitarnos, deberá aprobarla en Pleno y habrá que oírle, en vivo y en directo, que explicaciones da cuando tenga que aprobar los cambios que introduzca en la Ordenanza fiscal correspondiente.

Fermín.

lunes, 22 de febrero de 2010

Por la igualdad.

Hace tiempo que pedimos en el Ayuntamiento una copia del Contrato de Servicios que para un plazo de dos años se había firmado con un contratado municipal. La respuesta firmada por el Alcalde, nos negó la información aduciendo que “Entendemos que el contrato en sí, por contener datos personales que afectan a la intimidad de las personas, no pueden facilitarse,…” Esto lo decía el 11/02/2010.

Posteriormente, el 20/02/2010 hemos visto la Reclamación pública que se hace en el Boletín Oficial de la Provincia, a todos los deudores de la Tasas de Vados y otros. En esa relación de acceso público, facilitada por el Ayuntamiento y firmada por el Alcalde, aparecen los datos personales de cada deudor, los que normalmente se darían al Cobrador del Frac:

.- Nº del Vado,
.- Nombre y apellidos del titular,
.- DNI,
.- Dirección postal completa,
.- Importe de la deuda.

Hemos buscado también la relación de los acreedores que tiene el Ayuntamiento, los que esperan los 2,785.304, 66 € del crédito pedido a Caja Duero para pagarles, y no hemos sabido encontrarla.

Cogemos el mensaje: hay unos que tienen derecho a que se guarde su intimidad y otros no.

Fermín.

A vueltas con los Vados

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del 22/02/2010 en la referencia 910, publica un decreto del Ayuntamiento de Simancas. Se trata de una citación en el Ayuntamiento para reclamar el pago de las tasas municipales. por expedición de documentos, tasas especiales y fundamentalmente por la ocupación de los Vados.

Las reclamaciones más numerosas corresponden al pago de los Vados y afecta a un total de 24 vecinos de El Plantío (calles Comuneros de Castilla, Juan Bravo y Juan Padilla); El Silo (calles Trillo y Yugo) y el Pinar de Simancas (calles Pórtico, Balconada, Solana y Zarcera.).
.
En la dirección siguiente se puede localizar el citado decreto, pero sugerimos que se utilice el “copiar y pegar” dado la complejísima dirección que tiene. Copiar y pegar en la URL del Google.
http://www.diputaciondevalladolid.es/bop/index.shtml?qbop=simancas&qdonde=texto&rpalabra=todas&orden=fecha&torden=desc&pag=buscar&command=Buscar&qcapitulo=Todos&qorganismo=AYUNTAMIENTO+DE+SIMANCAS&fbdd=15&fbdm=12&fbda=2005&fbhd=20&fbhm=2&fbha=2010&qanio=&qnumero=&ps=10
Ahí se puede ver el detalle de los afectados, nombre, dirección y nº de Vado.

En el propio documento, también podemos ver como se debe hacer la posible reclamación, que indicamos a continuación:

“Contra las liquidaciones giradas podrán interponer recurso de reposición ante el Sr. Alcalde o reclamación económico-administrativa ante el Consejo Económico-Administrativo de Valladolid, ambos en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la presente notificación, sin que puedan simultanearse ambos recursos. La interposición del recurso no requerirá el previo pago de la cantidad exigida, pero la reclamación no detendrá, en ningún caso, la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo antes citado, la suspensión de la ejecución del acto impugnado garantizando el importe total del débito o consignando éste, en los términos previstos en el artículo 14 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.”

Y el impreso para reclamar se puede obtener en la dirección: http://www.aytosimancas.es/extra/descargas/des_32/DevolucionTasas.pdf

Fermín

domingo, 21 de febrero de 2010

Feliz aniversario, Sr. Alcalde.


Posiblemente no lo recuerda ya, pero hoy se cumplen dos años de la firma del ilegal Convenio que hizo con el Arzobispado y por el que comprometía 300.000 € de los simanquinos para la Iglesia de Entrepinos. Y sabiendo que era ilegal ¿porqué lo hizo?, ¿quién le presionó o quién le asesoró mal? ¿A quién quiso servir?

En estos dos años han pasado varias cosas sobre este tema, pero la más importante es que Ud. ha perdido el juicio y paradójicamente eso le ha venido a salvar. Si; tiene que agradecer a la AVS que lo llevara a juicio y que se lo ganara, porque de no haber sido así, ahora estaría acongojado con un compromiso serio y judicial que cumplir: pagar lo que prometió sin tener con qué. Porque no tenemos. Nuestro endeudamiento habría crecido un 10% más y sería de 3.300.000 €.

Otra cosa que pasó en ese tiempo, es que se supo que el 2007 se había cerrado con un agujero de 1,3 Mio €. Y mientras firmaba el Convenio en febrero del 2008, ya sabia o debería saber, de cuanto era el agujero real existente. El caso es que firmó el Convenio y la pregunta es la misma, ¿cómo pensaba pagar lo prometido?; porque en aquel tiempo no podía suponer que la AVS le iba a librar del pago al ganarle el juicio.

Entretanto, seguía haciendo el paripé, retó a nuestro Presidente con aquello de si demuestra que he dado… dimito. O sea, había firmado que daría el dinero y a la vez decía que si demostraba que se había dado, dimitiría. Como un actualizado Jano, el de las dos caras, pretendía contentar a todos y sólo conseguía engañarnos a todos; pero ¿alguien se dejó engañar?

En este trasiego tuvo otro momento de tensión y peligro, y fue cuando la oposición le explicaba cómo debía haberlo hecho para que hubiera salido adelante. ¡Lo que faltaba -debió pensar Ud.- ahora vienen éstos a “arreglármelo”, con lo que me ha costado hacerlo mal para que me lo rechacen! Imaginemos por un momento que sigue los consejos de la oposición y tiene que dar el dinero prometido, pues otra vez igual, ¿de dónde habría sacado la pasta? Por eso creo que todavía no se lo ha perdonado a la oposición; y nosotros tampoco.

Y ya el final fue cuando se conoció el fallo judicial y dijo que la sentencia solo hablaba de defectos subsanables y que no pensaba recurrir. Claro, imaginemos que recurre y gana. Habría tenido que pagar y ¿cómo habría resuelto la papeleta? Aumentando el agujero en 300.000 € más.
¡¡Pues todavía no nos ha dado las gracias a la AVS!!

Fermín.

sábado, 20 de febrero de 2010

Población de Simancas



Para un mejor conocimiento de Simancas (se ama lo que se conoce), esta vez hemos querido aportar una información referente a nuestra Villa. Se trata del último informe del INE sobre la población por totales y por sexo. El informe muestra, ordenado de mayor a menor, la población existente en las diferentes Unidades poblacionales (núcleos urbanos) de Simancas.
La información procede del INE y corresponde a los últimos datos oficiales: Población a 1 de enero del 2009 (28 de diciembre del 2009). Para acceder a la información pinchar sobre la imagen.
Fermín